Skip to content
Tenerife, isla inolvidable

Tenerife, isla inolvidable

Mes: julio 2023

Apuesta por el turismo sostenible

admin, julio 22, 2023

Máxima coordinación entre las administraciones públicas y el sector privado, servicios y productos con tecnología punta, toda la accesibilidad posible, el incremento de la relación entre cultura y visitantes, el desarrollo sostenible del territorio y la promoción del talento científico. Son los ejes del mapa estratégico Tenerife Smart Destination (TSD), un documento que sienta las bases para la transformación del modelo turístico de Tenerife en 2030.

El Consejo de Administración de Turismo de Tenerife , entidad dependiente del Cabildo, ha aprobado esta hoja de ruta para potenciar la marca turística de una Isla que recibió en 2022, con la recuperación del sector tras el parón pandémico, 5,7 millones de visitantes, que gastaron cerca de 6.500 millones de euros. Este mapa surge de las conclusiones de un estudio de la Universidad de La Laguna que detectó lagunas en el uso de la tecnología como valor añadido.

Sostenibilidad. Es uno de los hubs de Tenerife Smart Destination. El mapa estratégico apuesta por la creación de programas que promuevan la progresión del territorio tinerfeño respetuoso con el medio ambiente. Entre los proyectos que prevé están los destinados a la gestión del turismo sostenible, la promoción y recuperación del patrimonio cultural, la mejora de la gestión del ciclo del agua, la mejora de la movilidad no contaminante y el refuerzo de la “sostenibilidad económica”.

Accesibilidad. La nueva hoja de ruta de Turismo de Tenerife busca programas que formen a su personal y al de los ayuntamientos de la isla en accesibilidad universal. También aboga por la inclusión de la accesibilidad universal en los instrumentos de planificación y la promoción de aquellos establecimientos o atracciones turísticas que dispongan de medios para la atención de personas con diversos grados de discapacidad.

Talento. El mapa incluye el talento como una de las principales líneas a explorar y potenciar para que Tenerife mejore su oferta turística. Se incluyen aspectos como la formación, la atracción de “talento extranjero” y la promoción de la Isla como “lugar de encuentro de la comunidad turística, tecnológica, científica y humanista en torno a nuevos modelos de viaje”.

Cultura. El sector cultural tiene su propio apartado en este plan denominado Tenerife Smart Destination. Y Puerto de la Cruz reaparece en las líneas actorales como modelo. Los retos en este apartado son los siguientes: generar y difundir una visión de ciudad desde la cultura, utilizar el conocimiento en la construcción de la imagen del destino, estimular la participación social y extrapolar los avances logrados en la ciudad de Oporto al resto de municipios de Tenerife.

Estilo inteligente. Otro apartado está dedicado a los productos inteligentes, también llamados smart, diseñados con componentes que pueden relacionar, recopilar y comunicar datos durante sus fases de fabricación y uso. Las ciudades inteligentes o smart cities tienen como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos, pero ¿y los visitantes? Pues bien, estas herramientas pueden ser muy útiles, incluso decisivas, para generar grandes oportunidades de negocio en la explotación de servicios tecnológicos dedicados a los turistas ya que el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) promueve un turismo ecológico, sostenible y, además, más atractivo.

Gobernancia. Uno de los apartados más importantes es el de “gobernanza”. Se cita la necesidad de que los ayuntamientos coordinen o creen una oficina de gestión de los grandes proyectos innovadores y tecnológicos de Turismo de Tenerife. También propone “una batería de acciones para mejorar la participación y cohesión del sector en torno a la estrategia Smart de Tenerife o la puesta en marcha de una oficina que recopile estadísticas sobre el principal sector económico de las Islas.

Continue Reading

Economía sostenible en Tenerife

admin, julio 20, 2023

La conocida como Agenda 2030, establecida por Naciones Unidas con el acuerdo de la comunidad internacional, establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que, entre otras cosas, pretenden acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Las naciones comprometidas con los ODS destacaron que tres de los 17 objetivos están estrechamente vinculados al turismo. Estos son:

  • Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Asegurar patrones de consumo y producción sostenibles.
  • Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Estos son los objetivos que se establecieron a nivel global, pero desde la Corporación de Turismo de Tenerife se piensa que es oportuno incluir tres más por nuestra condición de isla y la fuerte vinculación con el sector turístico: 

  • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
  • Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.

Estos son algunas de las acciones, proyectos y actividades que se están realizando actualmente:

  • Sostenibilidad ambiental trabajando en temas como: cambio climático y energía sostenible; sistema de gestión ambiental; buenas prácticas sostenibles (es decir, elaboración de criterios ambientales para las compras públicas de la Corporación).
  • Sostenibilidad social centrada en temas como: comunicación e información; participación ambiental y voluntariado; las relaciones con la sociedad (es decir, desarrollar el convenio de colaboración de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Consejo-Universidad de La Laguna); Responsabilidad Social Corporativa; custodia del territorio; los recursos culturales y el patrimonio inmaterial del entorno (es decir, la recuperación del Camino Viejo de Candelaria).
  • Sostenibilidad económica implantando proyectos como – Empresas del Bien Común para mejorar e impulsar la productividad y competitividad del tejido empresarial de la isla de Tenerife; empresa verde y empleo – economía circular (Línea de Asesoramiento Ambiental Empresa); agroecología sostenible y alimentación.

Los proyectos integrales (ambientales, económicos y sociales en conjunto) se enfocan en:

  • Desarrollo sostenible integral (eco hubs) : Proyecto de desarrollo sostenible del consejo integral donde se estudian: las potencialidades del territorio, el tejido social y empresarial, etc., y se analizan propuestas de diferentes orígenes y promotores en materias de sostenibilidad como el agua, los alimentos, la energía, los residuos, las ciudades inteligentes, etc., con especial atención a la protección del medio ambiente, la economía y el empleo.
  • Agenda Insular 2030 (17 ODS ONU) : Estudio y análisis de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el Cabildo Insular de Tenerife.
  • Centro de Intercambio de Información e Iniciativas Sustentables: Plataforma digital para albergar el centro de intercambio del área que englobará las tres facetas de la sustentabilidad; ambientales, sociales y económicas.
Continue Reading

Recent Posts

  • ¿En qué consiste un estilo de vida sostenible?
  • Potenciando los recursos de la isla tinerfeña
  • Apuesta por el turismo sostenible
  • Economía sostenible en Tenerife

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023

Categories

  • Conceptos
  • Planes
  • Turismo
©2023 Tenerife, isla inolvidable | WordPress Theme by SuperbThemes