Skip to content
Tenerife, isla inolvidable

Tenerife, isla inolvidable

Autor: admin

¿En qué consiste un estilo de vida sostenible?

admin, septiembre 11, 2023septiembre 8, 2023

Los siguientes consejos esenciales de sostenibilidad brindan los conceptos básicos para reducir su huella ecológica, de modo que pueda vivir de manera más ligera en la tierra y no causar daños:

  • Conoce tu huella
    No se puede gestionar lo que no se mide. Todos los consejos a continuación te ayudarán a reducir tu huella ecológica, pero primero necesitas saber dónde te encuentras ahora, establecer una meta y un plan para reducir tu huella, y luego medir nuevamente para ver cómo lo has hecho.
    «Medir la huella» es simplemente hacer un cálculo de los residuos que lanzamos a la atmósfera y a la naturaleza en general. Hay múltiples calculadoras en línea para hacerlo, haz la prueba y conoce tu medida para empezar a mejorar.
  • Consume alimentos frescos, principalmente verduras
    Comprar productos locales apoya a tu comunidad y reduce el porte. Comprar productos frescos y de temporada reduce el procesamiento y el envasado. La compra de productos orgánicos promueve el uso sostenible del suelo y la tierra. Si puedes, planta tus propias verduras. Come menos carne, que deja una huella mayor que los productos agrícolas.
  • Compra menos cosas
    Hacer cosas utiliza muchos recursos y eso impacta el medio ambiente. Piensa en «suficiencia», es decir, en lo que necesitas para tener una vida confortable, pero sin excesos. Compra productos bien hechos y duraderos, idealmente de segunda mano. Considera alquilar o pedir prestado lo que necesite; y si puedes, fabrica tus propios productos. 
  • Utiliza productos naturales
    Utiliza productos naturales y evita productos que contengan sustancias químicas sintéticas peligrosas que no se descomponen y pueden acumularse hasta niveles tóxicos. Elije productos fabricados con materiales ecológicos y renovables, como madera recolectada de forma sostenible y algodón orgánico, o elije materiales reciclados.
  • Transpórtate
    Lo ideal es que vivas cerca del trabajo, escuelas y tiendas para poder caminar a todas partes. De lo contrario, puedes andar en bicicleta o tomar el transporte público. Compartir el coche para ir a trabajar con un vecino reducirá a la mitad ambas emisiones. Serás más autosuficiente y ayudarás a frenar el cambio climático.
  • Renueva tu consumo de energía
    Reducir el consumo de electricidad teniendo un buen aislamiento, comprando electrodomésticos de alta eficiencia, instalando calentamiento de agua solar o con bomba de calor y utilizando bombillas LED. Utiliza energía renovable cuando sea posible, por ejemplo, una estufa de leña eficiente. Mejor aún: genera tu propia electricidad limpia. 
  • No desperdicies
    En realidad, nunca se tira nada, todo va siempre a alguna parte. Al comprar menos, evitar los envases, reciclar y reutilizar, reducimos la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, donde ni siquiera los productos biodegradables se descomponen por falta de oxígeno o luz solar.
  • Cuida el agua
    El agua limpia es un recurso precioso y no renovable. Ser consciente del agua ayuda a reducir la presión sobre los sistemas municipales de tratamiento y garantiza que haya suficiente para todos. Puedes recoger agua de lluvia para regar el jardín en verano y reciclar las aguas residuales.
  • Compensemos el impacto del resto e invirtamos en la naturaleza
    Hay que revitalizar el medio ambiente a largo plazo. Tenemos que renovar el suelo, limpiar las vías fluviales, limpiar los lugares contaminados, restaurar los hábitats, crear reservas de vida salvaje, controlar los animales nocivos y plantar árboles. Los proyectos de compensación y conservación ayudarán a conseguirlo.
Continue Reading

Potenciando los recursos de la isla tinerfeña

admin, septiembre 8, 2023

Desde los distintos gobiernos que han gobernado las Islas Canarias, y los propios de Tenerife, se intenta dar una vuelta de tuerca a los recursos disponibles en la ínsula, aprovechando los máximos e intentando no mermar y optimizar los mínimos. Cierto que todos estos planes están dirigidos predominantemente al turismo, porque sería algo tonto ignorar que ese es el principal valor del lugar; a partir de ahí, toda economía o sector que esté unido necesita también adaptarse a los nuevos tiempos, junto a la optimización de los recursos naturales.

Si has visitado Tenerife, no tengo qué contarte las bellezas geográficas que puedes encontrar, en muchos casos potenciadas por la mano del hombre. En realidad, la isla es un claro ejemplo de que se puede ir hacia un modelo productivo sostenible sin cambiar la esencia de un lugar. De hecho, de ser un lugar de turismo de playa (algo totalmente lógico), en los últimos años se ha intentado crear otro tipo de turismo, más centrado en sus zonas más interiores y que ensalza todas esas maravillas naturales que ofrece la isla. Alejarse de las zonas típicamente turísticas hace que la imaginación pueda crear otras maneras de aprovechar los recursos que se tienen; de hecho, para algunos, esa imaginación ha volado quizá demasiado alto.

Eso debieron pensar los vecinos de la localidad cuando descubrieron a una pareja teniendo sexo en público en Santa Cruz, mientras llamaban a la policía para denunciar la escena. A pesar de que aquello quedó como una anécdota, que se saldó con la pareja vistiéndose al momento y una propuesta de sanción por actos obscenos por parte de los agentes, amén de varias grabaciones caseras de los espectadores, no fue cosa de un calentón repentino de los protagonistas. Ya por aquellas fechas se hizo público este mismo tipo de noticias en diferentes localidades del territorio español, casi siempre en ciudades que gozaban de gran afluencia de turistas. Es decir, lugares bien conocidos por el grueso de la ciudadanía, y de los que la industria del cine porno había tomado buena nota para grabar escenas xxx en vivo.

La industria cinematográfica del cine para adultos tiene claro que el porno tiene que reinventarse. Aunque la pornografía online sigue siendo un negocio lucrativo, se nota cierto cansancio en su público, cierto hastío provocado por ciertos estereotipos que no dejan de repetirse, aunque no hay duda de que son la misma esencia de la pornografía. Pero parece que a la sociedad actual ya no «les pone» las mismas situaciones y tópicos de hace unas décadas, y por eso se buscan hacer un tipo diferente de porno, cambiando ciertos aspectos que no ataquen directamente a su esencia pero que lo transformen sensiblemente.

Seguramente, esto de rodar sexo en público sea una forma de hacer tomas más naturales, alejadas de los platós, donde el morbo y la posibilidad de ser pillados también influyan en los actores y en sus reacciones a la hora de actuar. Pero claro, justamente por ser un lugar público, uno no puede llegar y plantar cámaras y acción como si nada, ignorando a todo el resto de los ciudadanos. Desde luego, la naturalidad no dejó de tener su importancia en la situación, aunque la verdad, nadie supo averiguar si todo había sido preparado, o era simplemente un par de cachondos que necesitaban follar sin poder esperar a llegar a casa.

¿Podría incluirse a Tenerife entre las locaciones habituales para grabar cine, ya fuera convencional o porno, sin que eso influya y forme parte de la economía sostenible que se espera para la isla? Seguramente sería una opción a tener en cuenta, claro que sí.

Continue Reading

Apuesta por el turismo sostenible

admin, julio 22, 2023

Máxima coordinación entre las administraciones públicas y el sector privado, servicios y productos con tecnología punta, toda la accesibilidad posible, el incremento de la relación entre cultura y visitantes, el desarrollo sostenible del territorio y la promoción del talento científico. Son los ejes del mapa estratégico Tenerife Smart Destination (TSD), un documento que sienta las bases para la transformación del modelo turístico de Tenerife en 2030.

El Consejo de Administración de Turismo de Tenerife , entidad dependiente del Cabildo, ha aprobado esta hoja de ruta para potenciar la marca turística de una Isla que recibió en 2022, con la recuperación del sector tras el parón pandémico, 5,7 millones de visitantes, que gastaron cerca de 6.500 millones de euros. Este mapa surge de las conclusiones de un estudio de la Universidad de La Laguna que detectó lagunas en el uso de la tecnología como valor añadido.

Sostenibilidad. Es uno de los hubs de Tenerife Smart Destination. El mapa estratégico apuesta por la creación de programas que promuevan la progresión del territorio tinerfeño respetuoso con el medio ambiente. Entre los proyectos que prevé están los destinados a la gestión del turismo sostenible, la promoción y recuperación del patrimonio cultural, la mejora de la gestión del ciclo del agua, la mejora de la movilidad no contaminante y el refuerzo de la “sostenibilidad económica”.

Accesibilidad. La nueva hoja de ruta de Turismo de Tenerife busca programas que formen a su personal y al de los ayuntamientos de la isla en accesibilidad universal. También aboga por la inclusión de la accesibilidad universal en los instrumentos de planificación y la promoción de aquellos establecimientos o atracciones turísticas que dispongan de medios para la atención de personas con diversos grados de discapacidad.

Talento. El mapa incluye el talento como una de las principales líneas a explorar y potenciar para que Tenerife mejore su oferta turística. Se incluyen aspectos como la formación, la atracción de “talento extranjero” y la promoción de la Isla como “lugar de encuentro de la comunidad turística, tecnológica, científica y humanista en torno a nuevos modelos de viaje”.

Cultura. El sector cultural tiene su propio apartado en este plan denominado Tenerife Smart Destination. Y Puerto de la Cruz reaparece en las líneas actorales como modelo. Los retos en este apartado son los siguientes: generar y difundir una visión de ciudad desde la cultura, utilizar el conocimiento en la construcción de la imagen del destino, estimular la participación social y extrapolar los avances logrados en la ciudad de Oporto al resto de municipios de Tenerife.

Estilo inteligente. Otro apartado está dedicado a los productos inteligentes, también llamados smart, diseñados con componentes que pueden relacionar, recopilar y comunicar datos durante sus fases de fabricación y uso. Las ciudades inteligentes o smart cities tienen como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos, pero ¿y los visitantes? Pues bien, estas herramientas pueden ser muy útiles, incluso decisivas, para generar grandes oportunidades de negocio en la explotación de servicios tecnológicos dedicados a los turistas ya que el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) promueve un turismo ecológico, sostenible y, además, más atractivo.

Gobernancia. Uno de los apartados más importantes es el de “gobernanza”. Se cita la necesidad de que los ayuntamientos coordinen o creen una oficina de gestión de los grandes proyectos innovadores y tecnológicos de Turismo de Tenerife. También propone “una batería de acciones para mejorar la participación y cohesión del sector en torno a la estrategia Smart de Tenerife o la puesta en marcha de una oficina que recopile estadísticas sobre el principal sector económico de las Islas.

Continue Reading

Economía sostenible en Tenerife

admin, julio 20, 2023

La conocida como Agenda 2030, establecida por Naciones Unidas con el acuerdo de la comunidad internacional, establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que, entre otras cosas, pretenden acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Las naciones comprometidas con los ODS destacaron que tres de los 17 objetivos están estrechamente vinculados al turismo. Estos son:

  • Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Asegurar patrones de consumo y producción sostenibles.
  • Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Estos son los objetivos que se establecieron a nivel global, pero desde la Corporación de Turismo de Tenerife se piensa que es oportuno incluir tres más por nuestra condición de isla y la fuerte vinculación con el sector turístico: 

  • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
  • Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.

Estos son algunas de las acciones, proyectos y actividades que se están realizando actualmente:

  • Sostenibilidad ambiental trabajando en temas como: cambio climático y energía sostenible; sistema de gestión ambiental; buenas prácticas sostenibles (es decir, elaboración de criterios ambientales para las compras públicas de la Corporación).
  • Sostenibilidad social centrada en temas como: comunicación e información; participación ambiental y voluntariado; las relaciones con la sociedad (es decir, desarrollar el convenio de colaboración de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Consejo-Universidad de La Laguna); Responsabilidad Social Corporativa; custodia del territorio; los recursos culturales y el patrimonio inmaterial del entorno (es decir, la recuperación del Camino Viejo de Candelaria).
  • Sostenibilidad económica implantando proyectos como – Empresas del Bien Común para mejorar e impulsar la productividad y competitividad del tejido empresarial de la isla de Tenerife; empresa verde y empleo – economía circular (Línea de Asesoramiento Ambiental Empresa); agroecología sostenible y alimentación.

Los proyectos integrales (ambientales, económicos y sociales en conjunto) se enfocan en:

  • Desarrollo sostenible integral (eco hubs) : Proyecto de desarrollo sostenible del consejo integral donde se estudian: las potencialidades del territorio, el tejido social y empresarial, etc., y se analizan propuestas de diferentes orígenes y promotores en materias de sostenibilidad como el agua, los alimentos, la energía, los residuos, las ciudades inteligentes, etc., con especial atención a la protección del medio ambiente, la economía y el empleo.
  • Agenda Insular 2030 (17 ODS ONU) : Estudio y análisis de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el Cabildo Insular de Tenerife.
  • Centro de Intercambio de Información e Iniciativas Sustentables: Plataforma digital para albergar el centro de intercambio del área que englobará las tres facetas de la sustentabilidad; ambientales, sociales y económicas.
Continue Reading

Recent Posts

  • ¿En qué consiste un estilo de vida sostenible?
  • Potenciando los recursos de la isla tinerfeña
  • Apuesta por el turismo sostenible
  • Economía sostenible en Tenerife

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023

Categories

  • Conceptos
  • Planes
  • Turismo
©2023 Tenerife, isla inolvidable | WordPress Theme by SuperbThemes