Skip to content
Tenerife, isla inolvidable

Tenerife, isla inolvidable

Mes: septiembre 2023

¿En qué consiste un estilo de vida sostenible?

admin, septiembre 11, 2023septiembre 8, 2023

Los siguientes consejos esenciales de sostenibilidad brindan los conceptos básicos para reducir su huella ecológica, de modo que pueda vivir de manera más ligera en la tierra y no causar daños:

  • Conoce tu huella
    No se puede gestionar lo que no se mide. Todos los consejos a continuación te ayudarán a reducir tu huella ecológica, pero primero necesitas saber dónde te encuentras ahora, establecer una meta y un plan para reducir tu huella, y luego medir nuevamente para ver cómo lo has hecho.
    «Medir la huella» es simplemente hacer un cálculo de los residuos que lanzamos a la atmósfera y a la naturaleza en general. Hay múltiples calculadoras en línea para hacerlo, haz la prueba y conoce tu medida para empezar a mejorar.
  • Consume alimentos frescos, principalmente verduras
    Comprar productos locales apoya a tu comunidad y reduce el porte. Comprar productos frescos y de temporada reduce el procesamiento y el envasado. La compra de productos orgánicos promueve el uso sostenible del suelo y la tierra. Si puedes, planta tus propias verduras. Come menos carne, que deja una huella mayor que los productos agrícolas.
  • Compra menos cosas
    Hacer cosas utiliza muchos recursos y eso impacta el medio ambiente. Piensa en «suficiencia», es decir, en lo que necesitas para tener una vida confortable, pero sin excesos. Compra productos bien hechos y duraderos, idealmente de segunda mano. Considera alquilar o pedir prestado lo que necesite; y si puedes, fabrica tus propios productos. 
  • Utiliza productos naturales
    Utiliza productos naturales y evita productos que contengan sustancias químicas sintéticas peligrosas que no se descomponen y pueden acumularse hasta niveles tóxicos. Elije productos fabricados con materiales ecológicos y renovables, como madera recolectada de forma sostenible y algodón orgánico, o elije materiales reciclados.
  • Transpórtate
    Lo ideal es que vivas cerca del trabajo, escuelas y tiendas para poder caminar a todas partes. De lo contrario, puedes andar en bicicleta o tomar el transporte público. Compartir el coche para ir a trabajar con un vecino reducirá a la mitad ambas emisiones. Serás más autosuficiente y ayudarás a frenar el cambio climático.
  • Renueva tu consumo de energía
    Reducir el consumo de electricidad teniendo un buen aislamiento, comprando electrodomésticos de alta eficiencia, instalando calentamiento de agua solar o con bomba de calor y utilizando bombillas LED. Utiliza energía renovable cuando sea posible, por ejemplo, una estufa de leña eficiente. Mejor aún: genera tu propia electricidad limpia. 
  • No desperdicies
    En realidad, nunca se tira nada, todo va siempre a alguna parte. Al comprar menos, evitar los envases, reciclar y reutilizar, reducimos la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, donde ni siquiera los productos biodegradables se descomponen por falta de oxígeno o luz solar.
  • Cuida el agua
    El agua limpia es un recurso precioso y no renovable. Ser consciente del agua ayuda a reducir la presión sobre los sistemas municipales de tratamiento y garantiza que haya suficiente para todos. Puedes recoger agua de lluvia para regar el jardín en verano y reciclar las aguas residuales.
  • Compensemos el impacto del resto e invirtamos en la naturaleza
    Hay que revitalizar el medio ambiente a largo plazo. Tenemos que renovar el suelo, limpiar las vías fluviales, limpiar los lugares contaminados, restaurar los hábitats, crear reservas de vida salvaje, controlar los animales nocivos y plantar árboles. Los proyectos de compensación y conservación ayudarán a conseguirlo.
Continue Reading

Potenciando los recursos de la isla tinerfeña

admin, septiembre 8, 2023

Desde los distintos gobiernos que han gobernado las Islas Canarias, y los propios de Tenerife, se intenta dar una vuelta de tuerca a los recursos disponibles en la ínsula, aprovechando los máximos e intentando no mermar y optimizar los mínimos. Cierto que todos estos planes están dirigidos predominantemente al turismo, porque sería algo tonto ignorar que ese es el principal valor del lugar; a partir de ahí, toda economía o sector que esté unido necesita también adaptarse a los nuevos tiempos, junto a la optimización de los recursos naturales.

Si has visitado Tenerife, no tengo qué contarte las bellezas geográficas que puedes encontrar, en muchos casos potenciadas por la mano del hombre. En realidad, la isla es un claro ejemplo de que se puede ir hacia un modelo productivo sostenible sin cambiar la esencia de un lugar. De hecho, de ser un lugar de turismo de playa (algo totalmente lógico), en los últimos años se ha intentado crear otro tipo de turismo, más centrado en sus zonas más interiores y que ensalza todas esas maravillas naturales que ofrece la isla. Alejarse de las zonas típicamente turísticas hace que la imaginación pueda crear otras maneras de aprovechar los recursos que se tienen; de hecho, para algunos, esa imaginación ha volado quizá demasiado alto.

Eso debieron pensar los vecinos de la localidad cuando descubrieron a una pareja teniendo sexo en público en Santa Cruz, mientras llamaban a la policía para denunciar la escena. A pesar de que aquello quedó como una anécdota, que se saldó con la pareja vistiéndose al momento y una propuesta de sanción por actos obscenos por parte de los agentes, amén de varias grabaciones caseras de los espectadores, no fue cosa de un calentón repentino de los protagonistas. Ya por aquellas fechas se hizo público este mismo tipo de noticias en diferentes localidades del territorio español, casi siempre en ciudades que gozaban de gran afluencia de turistas. Es decir, lugares bien conocidos por el grueso de la ciudadanía, y de los que la industria del cine porno había tomado buena nota para grabar escenas xxx en vivo.

La industria cinematográfica del cine para adultos tiene claro que el porno tiene que reinventarse. Aunque la pornografía online sigue siendo un negocio lucrativo, se nota cierto cansancio en su público, cierto hastío provocado por ciertos estereotipos que no dejan de repetirse, aunque no hay duda de que son la misma esencia de la pornografía. Pero parece que a la sociedad actual ya no «les pone» las mismas situaciones y tópicos de hace unas décadas, y por eso se buscan hacer un tipo diferente de porno, cambiando ciertos aspectos que no ataquen directamente a su esencia pero que lo transformen sensiblemente.

Seguramente, esto de rodar sexo en público sea una forma de hacer tomas más naturales, alejadas de los platós, donde el morbo y la posibilidad de ser pillados también influyan en los actores y en sus reacciones a la hora de actuar. Pero claro, justamente por ser un lugar público, uno no puede llegar y plantar cámaras y acción como si nada, ignorando a todo el resto de los ciudadanos. Desde luego, la naturalidad no dejó de tener su importancia en la situación, aunque la verdad, nadie supo averiguar si todo había sido preparado, o era simplemente un par de cachondos que necesitaban follar sin poder esperar a llegar a casa.

¿Podría incluirse a Tenerife entre las locaciones habituales para grabar cine, ya fuera convencional o porno, sin que eso influya y forme parte de la economía sostenible que se espera para la isla? Seguramente sería una opción a tener en cuenta, claro que sí.

Continue Reading

Recent Posts

  • ¿En qué consiste un estilo de vida sostenible?
  • Potenciando los recursos de la isla tinerfeña
  • Apuesta por el turismo sostenible
  • Economía sostenible en Tenerife

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023

Categories

  • Conceptos
  • Planes
  • Turismo
©2023 Tenerife, isla inolvidable | WordPress Theme by SuperbThemes